“T&K”, El Artista Que Imprimió El Sello Varelense En La Rima La Improvisación
Varela Gobierno
Tikranz, UZL, T&K. Diferentes nombres o roles, pero nunca dejó de
ser él: Matías Salvatierra. En el contexto del 134º aniversario del distrito,
el joven oriundo de Villa Angélica repasó sus primeros pasos, rememoró sus
hitos en los últimos años y brindó un mensaje para las nuevas generaciones.
¿Cómo comenzó tu camino como rapero?
En mi adolescencia, en búsqueda de formar mi personalidad. Tuve
influencias del rock nacional y tropical, pero me llamaba más la atención el
género urbano. Me atraían las líricas, lo que transmitían. Eso me motivó a
armar mis primeras canciones.
¿Cuáles eran tus referentes?
Antes era escaso encontrar cantantes de habla hispana en el rap. Empecé
por escuchar sonidos del Caribe y de Estados Unidos, donde ya estaba
consolidado, hasta dar con artistas de España o Latinoamérica. Mi gusto musical
mutó con el tiempo, pero esos fueron los pilares de mi estilo.
En un principio fuiste productor y freestylers, ¿cómo convivieron esas
actividades con tu carrera actual?
La improvisación, las batallas y los instrumentales formaron mi manera
de trabajar. Cada propuesta me acompañó en momentos claves de mi vida, desde
las plazas, grabar en mi casa hasta contar con estudio donde hacer discos, EPs
y colaborar con otros en el ámbito. Fue como un juego donde tenía distintas
herramientas para elegir.
En diciembre presentaste tu última producción, “4EVER”, en Groove. ¿Cómo
fue la experiencia?
Ese proyecto fue importante ya que nucleó la esencia de toda mi
discografía. Por eso el nombre en inglés, “por siempre”, para afianzar
sonoramente mi trayecto. El espectáculo estuvo increíble. Más de mil personas
que cantaron mis temas conmigo fue algo maravilloso.
“Writing Classics”, tu primer lanzamiento, cumplió una década. ¿Qué
reflexión hiciste sobre ese momento hasta hoy?
Fue la cuna de lo que logré. Hacía música con mis amigos sin pensar en
si iba a llegar lejos. Todo lo que conseguí desde ese entonces me pareció una
locura.
En ese disco mencionaste varias veces que venías de Florencio Varela,
¿qué rol tuvo el barrio en tu identidad?
Representó una parte muy significativa. Recopilé vivencias, conocí
gente y mostré lo que sabía hacer. Fui bien recibido en la cultura local. Por
eso, siempre que pude, escribí sobre mi lugar.
Jóvenes vecinos y vecinas acudieron a “Varela
Freestyle”, un espacio donde perfeccionar sus rimas. ¿Algún consejo para ellos
y ellas?
Entrenar la lingüística, explorar su voz, informarse, hablar de la
realidad y defender sus ideales para saber cómo plantarse frente a ciertas
situaciones.
¿Cómo viste el crecimiento del partido?
Acá apostaron por la juventud, impulsaron su desarrollo y su interés
por el arte. Siempre deseé lo mejor para esta ciudad y encontrarme más
varelenses como futuros colegas.
¿Qué planeaste para el 2025?
Viajar, hacer giras, recorrer el país con mi nuevo álbum y llevarlo a
aquellos que todavía no pudieron escucharlo en vivo.