Andrés Watson fortaleció dispositivos para la reinserción laboral

El Intendente de Florencio Varela entregó certificados de capacitación laboral.

El intendente de
Florencio Varela -Andrés Watson- entregó certificados a vecinas y vecinos
quienes aprobaron diversas instancias de capacitación pertenecientes al curso
de Gestión Empresarial, financiado por el Programa de Empleo Independiente,
destinado a la reincorporación al mercado laboral con más conocimientos.

“La presencia del Estado como garante de derechos para el desarrollo de
toda comunidad organizada”.

En las instalaciones de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y
Civiles, el Alcalde remarcó “la presencia del Estado como garante de
derechos para el desarrollo de toda comunidad organizada”. “La razón que
moviliza a quienes tenemos responsabilidades de gobierno es otorgar
instrumentos mediante políticas públicas creadas para el pueblo
”,
amplió.

“Cada persona pueda desarrollarse de manera individual en lo que se
proponga y aportar al crecimiento colectivo”

La máxima autoridad local anheló que “cada persona pueda desarrollarse
de manera individual en lo que se proponga y aportar al crecimiento colectivo”.
“Con cada una de las actividades que ustedes realizan, tal vez, en un futuro, necesiten
incorporar mano de obra para expandirse, dándole la posibilidad a más
varelenses de conseguir trabajo, reactivando así el circuito virtuoso de la
economía”
, concluyó.

“Es un gran orgullo brindar este acompañamiento surgido de la articulación
entre los tres estamentos -Nación, Provincia y Municipio- para ayudarlos a plasmar
sus sueños”

Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo
de la Fuente  manifestó: “Es
un gran orgullo brindar este acompañamiento surgido de la articulación entre
los tres estamentos -Nación, Provincia y Municipio- para ayudarlos a plasmar
sus sueños con un incentivo a largo plazo que les permita sostenerlo en el tiempo”.

“Un día muy especial por encontrar los elementos que les permitieron
avanzar en el cumplimiento de sus objetivos a quienes mantuvieron intacta la ilusión
de emprender”.

Luego, la titular en la Agencia Territorial de Empleo Lanús -Macarena
Kunkel- definió a la jornada como “un día muy especial por encontrar los
elementos que les permitieron avanzar en el cumplimiento de sus objetivos a
quienes mantuvieron intacta la ilusión de emprender”.

“Este tipo de propuestas fortalecieron la conexión entre los distintos
niveles de gobierno, los sindicatos y el ámbito académico con la
responsabilidad de motorizar la creación de empleo genuino e independiente
mediante iniciativas adaptadas a las necesidades del territorio”
, afirmó.

Inclusión social e igualdad de oportunidades

Los 35 protagonistas expusieron orgullosos sus elaboraciones tras una
ardua tarea colmada de desafíos en la re-vinculación al mundo laboral, la adquisición
de saberes y la confianza suficiente para enfrentar horizontes desconocidos.

“La ayuda desde el Municipio fue
un apoyo extra para seguir adelante porque estábamos desempleados”

Clarisa Ávalos, profesional en la carrera de
Administración de Empresas, decidió reunirse con su mejor amigo y combinar habilidades
para fundar una pequeña sociedad encargada de reparar computadoras. “Complementamos
su sabiduría técnica con mi capacidad para relacionarme”
, contó tras
enterarse de la iniciativa a través de su madre. “Me anoté, aunque no tenía
expectativas de quedar seleccionada”
, confesó.

“Nosotros no teníamos nada.
Arrancamos con lo mínimo. Crecimos muy lento. La ayuda desde el Municipio fue
un apoyo extra para seguir adelante porque estábamos desempleados. Vivimos una
situación muy mala”,
relató. No obstante, agregó: “Con
este capital, podemos incorporar tecnología y brindar nuevos servicios”.

Para concluir, manifestó: “Estamos muy felices por esta
ayuda que no solo es económica sino también para continuar con nuestra
formación, actualizarnos, ampliarnos y perfeccionarnos”.

“Los resultados me dieron la
oportunidad de vivir un poco mejor”

Laura Valsi, oriunda del barrio Sarmiento, también
progresó en su meta gastronómica para la que precisó de un acompañamiento
“fundamental” por parte de la Comuna en la creación de su micro-emprendimiento de
pastas caseras ante la imposibilidad de conseguir empleo debido a su
discapacidad motriz.

“Hice cursos y decidí dedicarme
a la cocina. La respuesta de la gente superó mis expectativas. Los resultados
me dieron la oportunidad de vivir un poco mejor. Fue un comienzo sumamente
alentador”,
explicó.