Secretaria de Salud Florencio Varela* Recomendaciones para la prevención de la bronquiolitis
En el actual contexto de
emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud de la Nación brinda a la población
consejos para prevención de la bronquiolitis, ya que junto con las bajas
temperaturas aparece dicha afección respiratoria, sobre todo en la primera
infancia.
La bronquiolitis es una infección
respiratoria aguda que afecta a los menores de un año. Asimismo, puede ser
causada por distintos virus y el más común es el Virus Sincicial Respiratorio
(VSR). De este modo, compromete a las vías aéreas pequeñas causando inflamación
en los bronquiolos, provocando diversos grados de dificultad respiratoria.
En este sentido, las recomendaciones en los bebés son las siguientes:
- Lavarse bien las manos
para darle atención. - Darle teta hasta los 6
meses y después otros alimentos, sin dejarla. - Cumplir con el calendario
nacional de vacunación. - Acostarlos siempre boca
arriba, sin almohada ni abrigo de más, con los pies sobre el fondo de la
cuna y los brazos sobre las mantas. - Que respire aire limpio:
en lugares ventilados, sin humo de cigarrillo ni de leña, lejos de
personas con signos de enfermedad respiratoria.
En este marco, los síntomas para
reconocer la bronquiolitis son: fiebre 38 grados; tos, decaimiento o falta de
apetito; y dificultad para respirar (con ruidos, agitación o hundimiento en las
costillas).
Por último, es menester remarcar
que ante de la aparición de alguno de dichos síntomas se debe recurrir sin demora
al centro de salud más cercano. Además, es importante informar que se puede
circular con permiso para situaciones de emergencia y es necesario recordar que
las y los bebés no deben usar barbijo.
Fuente:* Ministerio
de Salud de la Nación