MAYRA JUNTO A LOS OBISPOS DE LA DIÓCESIS LOCAL PRESENTÓ EL NUEVO PASAJE “PAPA FRANCISCO” EN QUILMES CENTRO
Iniciativa Del Bloque De Concejales De Unión Por La Patria
La intendenta de Quilmes, Mayra
Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos
Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la
señalización del Pasaje “Papa Francisco”,
situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín,
de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente
como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de
la iglesia católica.
“Desde hoy, Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, en el corazón de Quilmes,
se llama Pasaje ‘Papa Francisco’. Su nombre quedará grabado junto a la Catedral
de nuestra ciudad. Es nuestra forma de homenajear a un gran argentino, que
predicó para el mundo valores que hoy tanta falta nos están haciendo en nuestro
propio país, su Argentina, a la que siempre cuidó”, señaló Mayra, que agradeció la
presencia de los obispos y que estuvo acompañada por integrantes del Gabinete
Municipal y concejales de Unión por la Patria.
Tras el descubrimiento de la
placa que fue bendecida por los obispos de la Diócesis de Quilmes, tomó la
palabra Eduardo Redondo, que recordó la importancia de la labor que llevó a
cabo Francisco, fallecido el lunes 21 de abril de este año: “En un mundo que despersonaliza, Francisco
fue un hombre con corazón. Para la mayoría de la humanidad, él fue y es el
único referente ético creíble, que marcó la pauta con su palabra y con su
presencia, delante de las situaciones más injustas que ocurren en nuestro
planeta en la última década. Escucharlo, procesarlo y asimilarlo nos va a
llevar tiempo”.
Esta propuesta fue presentada
por los y las concejalas del bloque de Unión por la Patria, como así también
fue aprobada por unanimidad por el resto de los ediles en el Honorable Concejo
Deliberante de Quilmes (HCD).
Una vez que concluyó el acto,
las autoridades se dirigieron a la Catedral de Quilmes, donde participaron de
la misa en conmemoración al 24º aniversario del fallecimiento del primer obispo
de la Diócesis local, monseñor Jorge Novak.
Jorge Bergoglio nació en Buenos
Aires, el 17 de diciembre de 1936. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, desde
entonces, su trayectoria estuvo marcada por la humildad, la cercanía con los
más pobres y una profunda espiritualidad ignaciana. En 1992 fue nombrado obispo
auxiliar de Buenos Aires; en 1998, arzobispo de la ciudad; en 2001, ordenado
cardenal por Juan Pablo II, y en 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el
primer pontífice jesuita y el primero en tomar el nombre de Francisco por San
Francisco de Asís, símbolo de humildad, amor por la creación y opción por los
pobres.
Desde el inicio de su
pontificado, propuso una iglesia en salida, que no se encierre en sí misma,
sino que saliera al encuentro de los más necesitados y de las periferias humanas
y existenciales. Su pensamiento giró en torno a ejes como la justicia social,
el cuidado del ambiente y el diálogo interreligioso.