Andrés Watson presentó el programa municipal “Contener” junto al INADI

Varela Municipio

El
intendente -Andrés Watson- encabezó tanto la oficialización de la iniciativa
como la Jornada de Capacitación de la Campaña Federal “Escuelas sin
Discriminación” del INADI en el Salón de Bomberos Voluntarios -ubicado en 25 de
Mayo Nº2402- donde asistieron centenares de docentes de distintos niveles de
enseñanza y gestión.

“El proyecto comunal consolidó la cooperación con
la entidad especializada”

El Mandatario destacó “la unicidad de criterio entre
los diferentes estamentos gubernamentales bajo la premisa de mejorar la calidad
de vida de los niños, niñas y adolescentes mediante el fortalecimiento de sus
autoestimas”.
En este sentido, remarcó que “el proyecto comunal consolidó la
cooperación con la entidad especializada”.

“Las situaciones de violencias con sus consecuentes
daños psicológicos, pedagógicos, deserción escolar y, hasta en algunos casos
extremos, suicidios”

El titular en el Ejecutivo varelense agradeció “la
participación de directivos, directivas, profesores, profesoras, auxiliares, quienes
compartieron su preocupación y compromiso en solucionar esos problemas que
notaron a diario”.

El Alcalde analizó “las situaciones de violencias
con sus consecuentes daños psicológicos, pedagógicos, deserción escolar y,
hasta en algunos casos extremos, suicidios; por eso, reforzamos un
procedimiento en equipo para evitar ese límite. Con un Estado presente pudimos
abordarlo”.

“Observar un trabajo que tuvo como objetivo
transformar la realidad tanto de los chicos y las chicas en las instituciones
pedagógicas”.

La coordinadora nacional de Políticas Educativas y
Producción Editorial del organismo -Cristina Gómez- celebró la labor articulada
junto a la Comuna para luego manifestar su satisfacción por “observar
un trabajo que tuvo como objetivo transformar la realidad tanto de los chicos y
las chicas en las instituciones pedagógicas”.

Gómez indicó que surgió de “un pedido especial en acompañar
las medidas que diagramaron desde el Ministerio de Educación a fin de
garantizar la permanencia del alumnado en las aulas todos los días”.

“Porque permitió acceder a nuevas herramientas
para comprender lo que transitaron nuestros y nuestras jóvenes en los colegios”

La vicedirectora de las Secundarias Nº19 de
Ingeniero Allan y la Nº61 en Bosques -Karina Freites- valoró la concreción de
la actividad “porque permitió acceder a nuevas herramientas para comprender lo que
transitaron nuestros y nuestras jóvenes en los colegios con todo lo que
representó la postpandemia junto a la revinculación con el aprendizaje en un
nuevo contexto”. “Resultó muy fructífero para afianzar su integración en
múltiples aspectos”,
añadió.

Las
temáticas incluidas fueron la ley antidiscriminatoria, el lenguaje inclusivo,
la migración, los géneros y las sexualidades y el acoso.

“Contener”

Mediante la
flamante propuesta, planificaron establecer políticas preventivas sobre la no
violencia socioeducativa, como una acción que otorgó la administración
municipal a la comunidad formativa, con la intervención de las secretarías de
Gobierno, Desarrollo Social, Salud y Educación.

“Escuelas sin discriminación”

Su misión
implicó el robustecimiento de los establecimientos académicos con el pretexto
de garantizar la equidad de todas las infancias y juventudes, a través de una
instancia de formación y de entrega de materiales.

Concurrieron
al acto

Las
secretarias de Educación, Andrea Digiobani, y Desarrollo Social, Natalia Csigo;
los secretarios de Gobierno, Daniel Dono Leidi; Salud, Rubén Trepichio;
Cultura, Deportes y Recreación, Mauricio Rodríguez; la presidenta del Consejo
Escolar, Claudia Allerbon; el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo
Rearte; fiscales del Departamento Judicial Quilmes; representantes de
diferentes gremios, entre otros funcionarios gubernamentales.