Berazategui: Cultura Desde Los Cimientos
El área está encabezada por Federico López desde hace más 10 años
La Municipalidad de Berazategui, a cargo de Juan José Mussi, sigue llevando adelante un proyecto de educación no formal que se destaca en el país por su calidad y amplia oferta de cursos. En este sentido, se están realizando trabajos de ampliación, refacción y puesta en valor de 8 Complejos Culturales, para que aquellos vecinos que deseen capacitarse puedan hacerlo en las mejores condiciones.
“Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística».
En 2020, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la ciudad recibió un importante reconocimiento a su política de desarrollo cultural sostenida en el tiempo, además del beneficio de contar con el “Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística». En ese entonces, obtuvo el 5to lugar sobre 135 municipios, por su amplia oferta de espacios y establecimientos culturales.
“La gestión cultural como política pública ha sido un motor de construcción de ciudadanía”
Al respecto, el titular del área, Federico López, explicó: “La gestión cultural como política pública ha sido un motor de construcción de ciudadanía. Por eso, lo que buscamos con todos estos espacios participativos, con múltiples propuestas y contenidos, es que los vecinos y vecinas de Berazategui puedan expresarse, crear, disfrutar y sentirse plenos en su ciudad”.
Desde la Secretaría de Cultura, se impulsa un proyecto de educación no formal que se destaca en Argentina por su calidad y variación
Es así que, desde la Secretaría de Cultura, se impulsa un proyecto de educación no formal que se destaca en Argentina por su calidad y variación. La oferta educativa incluye más de 500 propuestas de las Escuelas y talleres municipales, abarcando la Escuela Municipal del Vidrio, única en Latinoamérica en su tipo. A su vez, se sigue llevando adelante el Programa Municipal de Alfabetización, una ambiciosa iniciativa que busca que aquellos adultos y adultas que no aprendieron a leer y escribir, puedan hacerlo. Durante gran parte de la emergencia sanitaria por COVID-19, los materiales educativos debieron ser adaptados a la modalidad online y continuaron dictándose a través de un sitio web de acceso libre y gratuito: la Plataforma de Contenidos Educativos.
Otra de las características más sobresalientes son las políticas destinadas a la difusión del patrimonio local y del trabajo de los productores berazateguenses, mediante el área de Industrias Creativas (que cuenta con un sello editorial -EdiBer- y uno discográfico -Oíd-), además de la realización de mega eventos para toda la familia, que actualmente se encuentran suspendidos debido a la pandemia.
“Lo que distingue a Berazategui de otros distritos es su proyecto cultural municipal a largo plazo y que lleva más de 30 años”
“En los
que el Estado ha sido un motor para la generación de muchísimas oportunidades.
Además, debido a la diversidad de posibilidades que ofrece, tanto en materia
educativa como de actividades, se ha ganado un enorme reconocimiento a nivel
nacional”,
aseguró Federico López.
La fuerte transformación cultural de
Berazategui se fundamenta en el trabajo desarrollado en las últimas tres
décadas. Durante la primera gestión de Juan José Mussi comenzó a escribirse
esta historia. En esos años se abrieron los primeros Centros culturales y
tuvieron inicio algunos de los eventos más significativos de la ciudad.