Participaron artistas de Berazategui y otras ciudades LAS ESTACIONES DEL PASEO DE LA MEMORIA FUERON INTERVENIDAS ARTÍSTICAMENTE
El
Paseo de la Memoria fue totalmente renovado y restaurado gracias al trabajo del
área de Arte Público de la Secretaría de Cultura y Educación de Berazategui,
junto a la colaboración de distintas dependencias municipales.
El Paseo
de la Memoria está ubicado en calle 101 entre Av. 7 y calle 9, está compuesto
por 19 estaciones
Este espacio, ubicado en calle 101 entre Av. 7 y 9, está compuesto por 19
estaciones (17 en primera instancia y se agregaron dos en la segunda) que
fueron intervenidas por artistas locales y de otros distritos. Las imágenes
representan momentos trascendentales de la historia del país, como las guerras
independentistas, las gestas del movimiento obrero, el golpe de Estado
cívico-militar de 1976, el rol de madres y abuelas de Plaza de Mayo, la Guerra
de Malvinas, entre otros. Además, se sumó un homenaje al personal de salud por
su lucha contra la pandemia de coronavirus.
“El
Paseo de la Memoria es un lugar que invita a conocer un poco más y repensar
nuestra historia”
Federico López, secretario de Cultura y Educación, explicó: “A este espacio -que se construyó en 2013 por iniciativa de la Secretaría de Organizaciones No gubernamentales (ONG)- lo disfrutan no solo las vecinas y los vecinos de Berazategui sino también de otros distritos. El Paseo de la Memoria es un lugar que invita a conocer un poco más y repensar nuestra historia para que cada uno pueda conceptualizar su propio pensamiento”.
“Se trata de una construcción colectiva que se concretó gracias a un Estado presente”
En este
sentido, el funcionario agregó que “se trata de una construcción colectiva que
se concretó gracias a un Estado presente, que posibilita generar ese entramado
y estos encuentros enriquecedores que en Berazategui suceden hace más de 10
años”.