Municipio de Quilmes. Un 5 de junio de 1988 HOY SE CONMEMORA EL 32º ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE AGUSTÍN RAMÍREZ

El Municipio de Quilmes conmemora hoy un nuevo aniversario del asesinato
de Agustín Ramírez, un joven y activo militante político y social que tuvo un
papel fundamental en la toma de tierras durante principios de la década del 80,
que fue abatido hace 32 años por un grupo de tareas de la Policía bonaerense
mientras resistía un desalojo de familias instaladas en los asentamientos.

En su honor, el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de Camino General Belgrano y calle 812, de Quilmes Oeste, lleva el nombre de Agustín Ramírez.

El lugar tiene como fin comunitario del barrio, equipar de las necesidades básicas a las cuales el Estado aún presenta dificultades de alcance para les vecines. Como por ejemplo las unidades de consultorios médicos, vacunación, aulas de terminalidad escolar, centros de deportes y talleres de arte y capacitación.

Ramírez fue militante político y social desde su adolescencia.

Se preocupó por la pobreza que se vivía en el barrio y se acercó a la
Parroquia de Itatí, en San Francisco Solano. Allí estaba el padre Raúl Berardo,
quien tuvo un rol activo en la toma de tierras durante 1981 y resistió el
desalojo de las familias instaladas en los asentamientos. Por aquel entonces
participaba junto con Javier Sotelo en el grupo “Gente Sin Techo” y publicaban
“Latinoaméricagaucha”, una revista que sirvió como herramienta para la denuncia
y difusión de los negociados e irregularidades de las inmobiliarias de la zona.

El 5 de junio de 1988 Agustín Ramírez y Javier Sotelo fueron asesinados
en el barrio San Martín, cerca de donde vivían.

Horas antes, Agustín había salido a buscar postes para marcar uno de los
asentamientos en los que militaban, Tierras de Jerusalén. Según narraron los
testigos, un grupo de hombres se lo llevó y lo golpeó. Su mamá, Francisca, dijo
que cuando fue a reconocerlo a la morgue pudo ver en su cuerpo las marcas de la
tortura. 

Unos días antes de su muerte, el 24 de mayo de 1988, Agustín había
denunciado al personal de la comisaría de Rafael Calzada, por reprimir a la
gente que el 9 de abril había intentado ocupar un predio de diez hectáreas,
cuya propiedad se la adjudicaba una inmobiliaria que también decía ser dueña de
las Tierras de Jerusalén.

La causa judicial fue cerrada a pesar de los numerosos testigos del
hecho.

El único acusado fue un expolicía Federal, a quien todos en el barrio
conocían como “El Chanchero”, porque se dedicaba a cuidar animales. El hombre
no fue condenado sino recluido en una institución psiquiátrica, y luego salió
en libertad. 

A 32 años de los hechos, familiares y amigos de Agustín Ramírez
realizarán este acto homenaje y seguirán trabajando para que se reabra la causa
y se haga justicia sobre los verdaderos culpables. La Comisión Provincial por
la Memoria (CPM) ha aportado valiosos documentos del ex archivo de la Dirección
de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que gestiona
desde el año 2000. Esos documentos dan cuenta de la persecución policial que
venía sufriendo Agustín antes de ser asesinado.