HOMENAJE A HÉROES ANÓNIMOS Calles de Villa Los Quilmes ahora llevan nombres de vecinos en Berazategui

En Villa Los Quilmes se homenajeó a dos de sus vecinos,
imponiendo sus nombres a calles del barrio. De esta manera, la 103 entre Av. 7
y 13 ahora se llama “Autonomista Roque Calos Romero”; mientras que la 104
diagonal D, en toda su extensión, pasó a denominarse Blanca Ester Ortiz de
Murúa, en honor a una docente berazateguense secuestrada y desaparecida en 1976
por la dictadura cívico-militar. El candidato a intendente de Berazategui por
el Frente de Todos, Juan José Mussi, participó de los actos.

“Autonomista Roque Calos Romero”

En primer lugar, se descubrió el cartel nomenclador de la
flamante arteria “Autonomista Roque Calos Romero”, en homenaje a uno de los
hombres que luchó por la autonomía de la ciudad y que fue uno de los impulsores
del asfalto de la calle que ahora lleva su nombre. En presencia de la familia
de Roque, Juan José Mussi afirmó: “En toda la ciudad tenemos héroes chiquitos a
los que Berazategui les debe mucho. Roque Romero fue uno de ellos, un luchador,
por eso se merece este homenaje”.

“Blanca Ester Ortiz de Murúa”

Luego, el candidato a Jefe comunal participó del acto
realizado frente a la casa de “Blanca Ester Ortiz de Murúa”, sobre la calle que
ahora lleva su nombre. “Cuando el Concejo Deliberante votó la ordenanza para
poner el nombre de Blanca a esta calle, sentimos que era un acto de justicia.
Su familia debe sentirse orgullosa, no todos pelean por sus ideales como lo
hizo ella. Los más grandes nos sentimos reivindicados con esas cosas y los
jóvenes deben escuchar el mensaje de personas como Blanca”, manifestó Mussi.

Orgullo familiar

Uno de los nietos de Roque Romero, Diego, expresó: “Mi
abuelo era un hombre de empuje, que quería que Berazategui crezca, y nos inculcó
eso a nosotros, de querer a los vecinos, al barrio. Es una gran emoción y un
justo reconocimiento”.

“Estamos muy agradecidos por todo esto”.

En tanto, Melisa Ortiz de Murúa, sobrina de Blanca, expresó:
“Estamos más que movilizados con mis hermanos y primos porque acá veníamos a
jugar de chicos. Y justo en este lugar, abajo del monolito que recuerda a mi
tía, está el pañuelo blanco que representa la lucha de mi abuela, y esa es una
manera de que hoy estén juntas. Estamos muy agradecidos por todo esto”.

El espacio en homenaje a Blanca Ester Ortiz de Murúa incluye
un monolito con la foto de la joven militante desaparecida, custodiado por un
pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo hecho en venecitas y rodeado por
un muro que lleva la inscripción “Memoria, Verdad y Justicia”.